jueves, 30 de octubre de 2008

actividades de ley de ohm

1.- Si queremos medir la intensidad que pasa por un circuito, ¿Cómo conectaremos el amperímetro en el circuito?
A.- EN SERIE.
b.- En paralelo.
c.- En mixto.
d.- Es indiferente, con tal que mida el paso de electrones.

2.- ¿Cuál de estas fórmulas es la ley de OHM?

a.- V= R/I
b.- R = V. I
C.- I= V / R.
d.- R = I / V

3. En un circuito de dos resistencias en paralelo, la R total:.
a- Rt= (R1+R2)/ (R1xR2)
b.- Rt= (R1xR2)/ (R1-R2)
c. - RT= (1/R1) + (1/R2)
d. - Rt=(R1xR2)/ (R1+R2).

4.- En un circuito de resistencias en serie, la Resistencia Total es :
a. - RT = R1.R2.R3...
b. - 1/Rt = 1/R1+1/R2 +...
C. - RT = R1+R2+R3+...
d. - RT=R1+R2+R3.n5.-

¿Cual del las tres leyes es para un circuito serie de Resistencias?
a.- La tensión es la misma en todos los puntos.

b.- La suma de I parciales, es igual a la total.
C.- LA RESISTENCIA TOTAL ES IGUAL A LA SUMA DE PARCIALES.
d.- La intensidad se calcula por KIRCHHOFF.

6.- En un circuito paralelo de resistencias, se cumple que:
A.- LA SUMA DE CORRIENTES PARCIALES ES IGUAL A LA TOTAL.

b.- La suma de tensiones parciales es igual a la total.
c.- La potencia disipada es la misma en cada elemento.
d.- La f.e.m total es igual a la c.d.t en las resistencias.

7.- En un circuito en paralelo, la resistencia total es:
a.- Menor que la menor de ellas.

b.- La suma de las R.
C.- MAYOR QUE LA MENOR DE ELLAS.
d.- Menor que la mayor de ellas.

8.- ¿Como hallaremos la potencia que disipa una resistencia?
a. - P= V/I

B. - P= I.I/R
c. - P= V.I
d. - P=V.V/I.

9.- La resistencia de un conductor depende de que factores:
a.- Longitud, conductividad y diámetro de conductor.

B.- LONGITUD, SECCIÓN Y CONDUCTANCIA.
c.- Conductividad, sección y distancia.
d.- La resistividad y sección de conductor.

10.- La unidad de energía eléctrica es el:
A.- WATIO

b.- Julio.
c.- Ergio.
d.- KWm.

11.- La potencia de los motores eléctricos se expresa en:
a.- Voltio.

B.- CV O HP
c.- KWh.
d.- Julio.

12.- La resistencia eléctrica que presenta un conductor es:
a.- La dificultad al paso de la tensión.

b.- La dificultad al paso de la carga de potencial.
c.- La dificultad al paso de energía eléctrica.
D.- LA DIFICULTAD AL PASO DE LA CORRIENTE ELÉCTRICA.

13.- Cuando circula en el mismo sentido y valor constante es:
a.- Corriente pulsatoria.

B.- CORRIENTE CONTINÚA.
c.- Corriente alterna.
d.- Corriente en rampa.

14- A los materiales que dejan el paso de la corriente...
a.- Se llaman semiconductores

b.- Aislantes.
C.- CONDUCTORES. .
d.- Resistivos.

15.- Se denomina circuito eléctrico al conjunto formado por:
A.- Un receptor, un generador, un elemento de protección y una línea.

B.- UN GENERADOR, UN RECEPTOR, UN CONDUCTOR, UN ELEMENTO DE PROTECCIÓN Y UN ELEMENTO DE CONTROL. .
C.- Un termopar, un receptor, un elemento de control y un cable.
D.- Una pila, una resistencia y un condensador.

16.- Con qué instrumento se mide la tensión:
a.- Vatímetro.

B.- VOLTÍMETRO. .
c.- Amperímetro.
d.- Óhmetro.

17.- ¿Cuantos mA son 2 A?
a.- 200 Ma

B.- 2000 MA. .
c.- 20000 mA
d.- 20 mA.18.-

¿Cuantos mA son 0,0045 A?
a.- 4.5000 mA.

B.- 4,5 MA. .
c.- 4.500 mA.
d.- 450 mA.

19.- El punto de confluencia de dos o más conductores se dice:
a.- Malla.

B.- NUDO. .
c.- Rama.
d.- Línea.

20.- Un buen conductor es aquel cuya resistividad sea:
a.- Grande.

b.- Mediana en función de la temperatura.
C.- PEQUEÑA. .
d.- Nula.

21.- La resistencia eléctrica que presenta un conductor es:
a.- La dificultad al paso de la tensión.

b.- La dificultad al paso de la carga de potencial.
c.- La dificultad al paso de energía eléctrica.
D.- LA DIFICULTAD AL PASO DE LA CORRIENTE ELÉCTRICA. .

No hay comentarios:

Publicar un comentario