TRABAJANDO CON EL PLC
REALIZA EL SIGUIENTE PROYECTO PARA SOLUCIONAR LOS REQUERIMIENTOS DE EL PROCESO QUE SE DESCRIBE A CONTINUACION EN UN PROGRAMA DE LENGUAJE DE CONTROL PARA UN PLC
REALIZA EL SIGUIENTE PROYECTO PARA SOLUCIONAR LOS REQUERIMIENTOS DE EL PROCESO QUE SE DESCRIBE A CONTINUACION EN UN PROGRAMA DE LENGUAJE DE CONTROL PARA UN PLC
Para la detección de las Botellas se tiene un sensor en la base de la plataforma de llenado, para determinar y verificar la presencia de la mismas, Tambien simultaneamente se cuenta con un segundo sensor colocado en la parte superior, por encima del sensor de presencia, y utilizado para determinar si el recipiente pertenece a la de mayor capacidad ( la de mayor tamaño).
Cuando la botella detectada es la pequeña la electrovalvula de llenado se activa durante un tiempo de 1,5 seg; y si es la de mayor tamaño obturará durante 4,3 seg.
El programa solución publicalo en tu blog personal, o en un blog comunitario, La actividad debe de implentarse en cualquiera de los PLC que tenemos en el Aula.
Para el proceso de la implementacion en el PLC no olvide de implementar las reglas de oro de la seguridad eléctrica estas también deben de publicarse en su blog además de los siguientes diagramas y especificaciones:
1- Plano de Conexión, esquematico Funcional y unifilar, del PLC con sus sensores y el motor .
2- Ficha Técnica de los elementos arriba señalados.
3- Diagrama de Flujo de las operaciones y/o Actividades para realizar el montaje.
4- Cuando lleve a cabo el montaje, realice un listado de las diferentes fallas que se presentan.
5- haga un flujograma de los diferentes pasos realizados para detectar la falla.
6- describa los procedimientos instaurados para determinar la causa.
programacion en el plc zelio
Diagrama ladder
Entradas físicas:
I1 = arranque de la maquina (start)
I2 = stop de emergencia
I3 = sensor de presencia
I4 = sensor de tamaño
Temporizadores:
T1 = controla el tiempo de llenado de las botellas pequeñas
T2 = controla el tiempo de llenado de las botellas grandes
Contadores:
C1 = cuenta la cantidad de botellas a llenar (pequeñas)
C2 = cuenta la cantidad de botellas a llenar (grandes)
Salidas físicas:
Q1 = motor
Entradas físicas:
I1 = arranque de la maquina (start)
I2 = stop de emergencia
I3 = sensor de presencia
I4 = sensor de tamaño
Temporizadores:
T1 = controla el tiempo de llenado de las botellas pequeñas
T2 = controla el tiempo de llenado de las botellas grandes
Contadores:
C1 = cuenta la cantidad de botellas a llenar (pequeñas)
C2 = cuenta la cantidad de botellas a llenar (grandes)
Salidas físicas:
Q1 = motor
Q2 = electroválvula de llenado sabor naranja
Q3 = electroválvula de llenado sabor uva
Q4 = electroválvula de llenado sabor tamarindo
Q5 = indicador de luz para el funcionamiento de la maquina.
El funcionamiento de este diagrama es el siguiente:
1- Se pulsa el interruptor start (I1) para que la maquina funcione, hemos colocado un indicador de luz para visualizar que la maquina esta en proceso de llenado.
2- Contamos con un sensor de presencia (I3) el cual nos activa la electroválvula correspondiente (Q2 Q3 Q4).
3- El proceso se inicia con el llenado de las botellas pequeñas.
4- Iniciamos con el encendido de la maquina presionando start, cuando el sensor de presencia detecta la primer botella, el motor se apaga y enciende la electroválvula de sabor a naranja (2 veces este proceso) por un tiempo de 1.3 segundos para llenar la correspondiente botella.
5- Terminado el proceso anterior, pasa a realizar un nuevo proceso en este caso cambiaremos de sabor a uva el tiempo es el mismo (2 veces este proceso).
6- Cuando culmina el proceso de llenado de las botellas pequeñas, se activa un sensor de tamaño (I4) para pasar a las botellas de tamaño grande, interrumpiendo el paso de corriente para desactivar la salidas Q3 y Q2 de las botellas pequeñas con su respectivo temporizador T1, al igual que activando otra vez Q4 y Q2 por medio de una entrada auxiliar controlada por el temporizador T2.
7- Cuando se activa el sensor I4 detecta la botella, apaga el motor y activa la electroválvula de sabor a naranja por 4.3 segundos por medio de contactos auxiliares (este proceso se realiza 3 veces), cuando culmina el proceso anterior se desactiva la válvula y se activa el motor, a la espera de detectar la siguiente botella cambiando el sabor al de tamarindo repitiéndose el proceso tres veces con el mismo tiempo.
8- Después de terminado los dos procesos el ciclo se repite.
Nota: cada vez que el motor se enciende acciona la banda transportadora y cuando se apaga lo desactiva.
El funcionamiento de este diagrama es el siguiente:
1- Se pulsa el interruptor start (I1) para que la maquina funcione, hemos colocado un indicador de luz para visualizar que la maquina esta en proceso de llenado.
2- Contamos con un sensor de presencia (I3) el cual nos activa la electroválvula correspondiente (Q2 Q3 Q4).
3- El proceso se inicia con el llenado de las botellas pequeñas.
4- Iniciamos con el encendido de la maquina presionando start, cuando el sensor de presencia detecta la primer botella, el motor se apaga y enciende la electroválvula de sabor a naranja (2 veces este proceso) por un tiempo de 1.3 segundos para llenar la correspondiente botella.
5- Terminado el proceso anterior, pasa a realizar un nuevo proceso en este caso cambiaremos de sabor a uva el tiempo es el mismo (2 veces este proceso).
6- Cuando culmina el proceso de llenado de las botellas pequeñas, se activa un sensor de tamaño (I4) para pasar a las botellas de tamaño grande, interrumpiendo el paso de corriente para desactivar la salidas Q3 y Q2 de las botellas pequeñas con su respectivo temporizador T1, al igual que activando otra vez Q4 y Q2 por medio de una entrada auxiliar controlada por el temporizador T2.
7- Cuando se activa el sensor I4 detecta la botella, apaga el motor y activa la electroválvula de sabor a naranja por 4.3 segundos por medio de contactos auxiliares (este proceso se realiza 3 veces), cuando culmina el proceso anterior se desactiva la válvula y se activa el motor, a la espera de detectar la siguiente botella cambiando el sabor al de tamarindo repitiéndose el proceso tres veces con el mismo tiempo.
8- Después de terminado los dos procesos el ciclo se repite.
Nota: cada vez que el motor se enciende acciona la banda transportadora y cuando se apaga lo desactiva.
No hay comentarios:
Publicar un comentario