jueves, 30 de octubre de 2008

las 5 reglas de oro de la electricidad



1ª REGLA DE ORO

Abrir con corte visible todas las fuentes de tensión mediante interruptores y seccionadores que aseguren la imposibilidad de su cierre intempestivo.
¿Qué se entiende por corte visible y por corte efectivo?
Se entiende por corte visible la interrupción del circuito donde se vaya a trabajar y que dicho corte se pueda comprobar de forma visible inequívocamente. De forma clásica el elemento que cumple con este tipo de corte es el seccionador que según el RCE (Reglamento sobre centrales eléctricas, subestaciones y centros de transformación) lo define como: aparato mecánico de conexión que, por razones de seguridad, en posición abierta, asegura una distancia de seccionamiento que satisface unas condiciones específicas.El objetivo de la primera regla es desconectar toda posible fuente que nos pueda alimentar el circuito, pero hay que desconectar tanto las entradas como las salidas, ya que se podía dar la realimentación de retorno por alguna de las salidas.

2ª REGLA DE ORO
Enclavamiento o bloqueo, si es posible, de los aparatos de corte y señalización en el mando de éstos.
El objetivo de esta segunda regla es que no se pueda dar el caso de cierres intempestivos de seccionadores, interruptores-seccionadores, etc., ya sea por error humano, error técnico o motivos imprevistos. Los tipos de enclavamientos que se pueden utilizar pueden ser diversos: Físico: que consiste en interponer un obstáculo aislante que impida físicamente el cierre de los contactos de un seccionador o del elemento que se haya abierto.Mecánico: consiste en inmovilizar el mando del mecanismo de cierre del aparato mediante candados, bulones, candados, etc. Eléctrico: consiste en la apertura de la alimentación del mando del accionamiento eléctrico.Pneumático: consiste en el vaciado de aire comprimido del calderín e impedir el accionamiento del aparato actuando sobre la alimentación del aire comprimido.


3ª REGLA DE ORO
Reconocimiento de la ausencia de tensión.
Comprobación de la ausencia de tensión del circuito en el que debamos trabajar, normalmente esta regla se utiliza para poder comprobar si existe tensión de servicio en la instalación y comprobar que todas las fuentes de tensión han sido abiertas, pero habrá que tener en cuenta otras posibles tensiones que podemos encontrar en el circuito debidas a la inducción en cables, efectos de inducción magnética como por ejemplo entre dos líneas aéreas que discurran paralelas, descargas atmosféricas, etc.,


4ª REGLA DE ORO
Puesta a tierra y en cortocircuito de todas las posibles fuentes de tensión.
Puntos a comprobar;- En el lugar donde vayamos a trabajar.- En todas los lugares donde hayamos efectuado el corte visible o efectivo.Dado que consideramos que la instalación se encuentra bajo tensión se deberán utilizar las medidas adecuadas para la comprobación;- Respetar las distancias de seguridad según REAL DECRETO 614/2001, de 8 de junio, sobre disposiciones mínimas para la protección de la salud y seguridad de los trabajadores frente al riesgo eléctrico. BOE núm. 148 de 21 de junio de 2001. o en su respectiva guía técnica en - Usar el equipo de protección y medida adecuado.4ª una vez realizada la 1ª, 2ª y 3 ª regla procederemos a cortocircuitar y poner a tierra la instalación.Juego de puesta a tierra y cortocircuito, pica de tierra y pértiga.
¿Qué se considera poner a tierra una instalación? Cuando esta directamente puesta a tierra mediante elementos conductores, continuos sin soldadura ni que ningún aparato pueda dificultar la continuidad como por ejemplo un fusible, seccionador, etc. ¿Qué se considera poner en cortocircuito la instalación? Se dice que una instalación se encuentra en cortocircuito cuando todos sus elementos (las tres fases en un sistema trifásico) están unidos entre sí por medio de una impedancia despreciable. ¿Dónde se colacarán la pat y cortocircuito? Se colocarán una en la proximidad de la apertura visible o efectiva y otra en el lugar de trabajo.Puesta a tierra y cortocircuito, se puede apreciar el corte visible del seccionador.

5ª REGLA DE ORO
Colocar las señales de seguridad adecuadas, delimitando la zona de trabajo.
Hasta aquí unas nociones básicas sobre las 5 reglas de oro para los trabajos sin tensión, en otra ocasión hablaré de sistemas, aparamenta y otros aparatos que se utilizan para su utilización al realizar estas reglas, por último existen profesores, ingenieros, electricistas que hablan de las 5+1 reglas de oro que ese +1 sería antes de aplicar ninguna regla disponer de los planos y documentación necesaria sobre la instalación en la que se debe trabajar

No hay comentarios:

Publicar un comentario